martes, 30 de julio de 2013

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN

1. QUÉ ES PRODUCCIÓN EN CADENA?
 
La producción en cadena, producción en masa, producción en serie o fabricación en serie fue un proceso revolucionario en la producción industrial cuya base es la cadena de montaje o línea de ensamblado o línea de producción; una forma de organización de la producción que delega a cada trabajador una función específica y especializada en máquinas también más desarrolladas.


    
2. QUIÉN FUE RANSOM ELI OLDS? POR QUÉ ES FAMOSO?

Olds2.jpg
Ransom Eli Olds
Ransom Eli Olds 3 de junio de 1864 – 26 de agosto de 1950 fue un pionero de la industria automovilística estadounidense, fundador de las compañías Oldsmobile en 1897 y REO Motor Car Company en 1904.
Olds nació en Geneva (Ohio), aunque siendo todavía un niño, su familia se mudó a Cleveland (Ohio). Finalmente en 1880 se trasladó a Lansing (Míchigan), donde se casó el 5 de junio de 1889 con Metta Ursula Woodward

DIRECCION 

  
3. QUIÉN FUÉ HENRY FORD? POR QUÉ ES FAMOSO?


Henry ford 1919.jpg
Henry Ford
Henry Ford 30 de julio de 1863 – 7 de abril de 1947 fue el fundador de la compañía Ford Motor Company y padre de las cadenas de producción modernas utilizadas para la producción en masa.
La introducción del Ford T en el mercado automovilístico revolucionó el transporte y la industria en Estados Unidos. Fue un inventor prolífico que obtuvo 161 patentes registradas en ese país. Como único propietario de la compañía Ford, se convirtió en una de las personas más conocidas y más ricas del mundo.
A él se le atribuye el fordismo, sistema que se difundió entre fines de los años treinta y principios de los setenta y que creó mediante la fabricación de un gran número de automóviles de bajo costo mediante la producción en cadena. Este sistema llevaba aparejada la utilización de maquinaria especializada y un número elevado de trabajadores en plantilla con salarios elevados.
 

   
     4. QUÉ ES EL MODELO T?


Late model Ford Model T.jpg
Modelo T
El Ford Modelo T (coloquialmente conocido como el "Ford a bigotes" en la Argentina y como el Tin Lizzie o Flivver en EE.UU.) era un automóvil de bajo costo producido por Ford Motor Company de Henry Ford desde 1908 a 1927. Con el mismo se introdujo la producción en cadena, popularizando la adquisición de los automóviles.

Modelo T








    
5. QUÉ ES EL TOYTOTISMO? CUÁLES FUERON SUS CARACTERÍSTICAS?

El toyotismo corresponde a una relación en el entorno de la producción industrial que fue pilar importante en el sistema de procedimiento industrial japonés y coreano, y que después de la crisis del petróleo de 1973 comenzó a desplazar al fordismo como modelo referencial en la producción en cadena

        Caracteristicas 

Sin duda, las innovaciones introducidas por el ingeniero Ohno en la empresa automotriz Toyota, impusieron este modelo al fordista. Estas son sus características:
  • Se produce a partir de los pedidos hechos a la fábrica (demanda), que ponen en marcha la producción.
  • La eficacia del método japonés está dado por los llamados “cinco ceros”: cero error, cero avería (rotura de una máquina), cero demora, cero papel (disminución de la burocracia de supervisión y planeamiento) y cero existencias (significa no inmovilizar capital en stock y depósito, es decir, sólo producir lo que ya está vendido, no almacenar ni producir en serie como en el fordismo).
  • La fabricación de productos muy diferenciados y variados en bajas cantidades. (No como el fordismo que producía masivamente un solo producto).
  • Un modelo de fábrica mínima, con un personal reducido y flexible.
  • Un trabajador multifuncional que maneje simultáneamente varias máquinas diferentes.
  • La adaptación de la producción a la cantidad que efectivamente se vende: producir lo justo y lo necesario.
  • La autonomatización, que introduce mecanismos que permiten el paro automático de máquinas defectuosas, para evitar desperdicios y fallos.  

DIRECCION      http://es.wikipedia.org/wiki/Toyotismo



     
6. QUIEN FUÉ TAIICHI OHNO? POR QUÉ ES FAMOSO?


Taiichi Ohno
Taiichi Ohno (1912-1990) fue el ingeniero que diseñó el sistema de producción Toyota, just in time (JIT), dentro del sistema de producción del fabricante de automóviles . Taiichi nació en Dairen, Manchuria en China en febrero de 1912. En 1932, después de graduarse como ingeniero mecánico en la Escuela Técnica Superior de Nagoya, comenzó a trabajar en la fábrica de telares de la familia Toyoda.

En 1943 después de la Segunda Guerra Mundial, fue transferido a la Toyota Motor Company para reiniciar las actividades de fabricación de camiones y automóviles y fue nombrado responsable de taller de mecanizado en 1949. En el año 1954 fue nombrado Director en Toyota y progresivamente fue ocupando puestos de mayor responsabilidad en la compañía hasta que en 1975 pasó a ocupar el puesto de vice-presidente. Se retiró de su actividad profesional en el año 1978 aunque continuó ocupando su puesto en el Consejo de Administración de la compañía hasta su fallecimiento en 1990.

 
DIRECCION    http://es.wikipedia.org/wiki/Taiichi_Ohno

7. SI EN ESTE MOMENTO USTED ES DESIGNADO PARA CONSTRUIR 10000 AVIONES DE COMBATE PARA EL MINISTERIO DE DEFENSA, CUÁL SISTEMA DE PRODUCCIÓN RECOMENDARÍA? POR QUÉ?

Yo Usaría La Producción En Cadena Por  Que Haria la producción industrial de estos aviones con la mayor rapidez y efectividad Para Lograr La Meta.

martes, 11 de junio de 2013

Tercer Periodo




                                                         Grafeno 
    
     ¿Que es el grafeno?  

Representacion Artistica Del Grafeno   
Flexibilidad
El grafeno es una sustancia formada por carbono puro, con átomos dispuestos en un patrón regular hexagonal similar al grafito, pero en una hoja de un átomo de espesor. Es muy ligero, una lámina de 1 metro cuadrado pesa tan sólo 0,77 miligramos.




    ¿Donde Se Obtiene?
Este material surge cuando pequeñísimas partículas de carbono se agrupan de forma muy densa en láminas de dos dimensiones muy finas (tienen el tamaño de un átomo), y en celdas hexagonales.

¿Como Se Obtiene?


El grafeno es un material que combina una gran cantidad de propiedades que no se dan juntas en cualquier otro compuesto. ¿Qué significa esto? Que es capaz de mejorar por completo las condiciones de cualquier superficie donde se aplique.



     ¿Cúales son sus aplicacion? 

Entre las aplicaciones potenciales del grafeno se pueden citar como las más interesantes:

• Destilación de etanol a temperatura ambiente para combustible y consumo humano.
• Detectores ultrasensibles de gas.
• Moduladores ópticos.
• Transistores de grafeno.
• Circuitos integrados más rápidos y eficientes.
• Electrodos transparentes.
• Dispositivos electrocrómicos.
• Células solares.
• Desalinazación.
• Aplicaciones antibacterianas.
 
    ¿Cuales Son Sus Beneficios?
“Un dispositivo de grafeno requiere mucho menos material que uno convencional, quizá menos de la centésima parte”, dice el experto sobre el tejido por el que recibieron el premio Nobel de Física 2010 los rusos Andre Geim- y Konstantin Novoselov, de la Universidad de Manchester, en el Reino Unido.
Ejemplos como el de la posible pantalla dan una idea de la reducción de material y, por tanto, de residuos, que implicaría el uso del grafeno, al que se une el aumento de la potencia y versatilidad con respecto a procesadores convencionales, basados en silicio.
Cada ciudadano europeo acumula alrededor de 20-25 kg de residuos de aparatos electrónicos al año, según datos de Ecotic, la organización empresarial encargada de gestionar estos residuos en España.
Pese a que, por Real Decreto, los residuos de los aparatos que contengan materiales o elementos peligrosos deben descontaminarse, Ecotic advierte que más del 90% son eliminados directamente mediante la incineración o por deposición en vertederos.
Mercurio, cadmio, plomo o cromo hexavalente son algunos de los materiales peligrosos que contienen los actuales equipos electrónicos.
El modelo de vida actual está haciendo aumentar la demanda y la producción de aparatos eléctricos y electrónicos de consumo diario, lo que supone el aumento de los residuos derivados de éstos.
El grafeno “no sólo es más ligero, más fuerte y más flexible que el acero sino que también es un producto reciclable y sostenible, respetuoso con el medio ambiente y rentable en su uso”, explica Ali Reza Ranjbartorech, del equipo de investigadores de la Universidad Tecnológica de Sídney.

  ¿Cuales Son Sus Consecuencias Con El Medio Ambiente?
 Los métodos químicos sintéticos que se han propuesto hasta la actualidad para la producción del grafeno a partir de grafito producen en la mayoría de los casos defectos superficiales que deterioran las propiedades eléctricas del grafeno, además de usar procesos que no son medioambientalmente benignos.

martes, 23 de abril de 2013

NOTICIAS DE ACTUALIDAD ABRIL


       Mozilla celebra sus 15 primaveras mejorando Firefox
Mozilla Cumple Sus 15 Primaveras con esto lleva una mejora general del sistema Que permite Hacer Cosas Seguras Como Compras, También Cambio con Lo De Las Descargas y cambio  su diseño del zorro. Mozilla Hace Parte de mucha gente por que muchos conocen este programa y lo califican como muy bueno como en la Antártida que el 80% de la población usa este servicio, y Mejor Aun Mejoro Sus Idiomas Para Que Todos pudieran tener este navegador.
 http://www.enter.co/vida-digital/mozilla-celebra-sus-15-primaveras-mejorando-firefox/
          
                

El 3 de abril de 1973 el directivo de Motorola, Martin Cooper fue el fundador del primer teléfono móvil sin cables que revoluciono la comunicación este artefacto era muy raro tardo una  década para que pudieran hacer llamadas este teléfono móvil solo tenia 30 minutos de batería y pesaba 794 gramos tenia antena y era de 8 o 9 Cm de grosor y 33cm de alto  era como un dinosaurio en la actualidad. Y este artefacto fue usado masivamente Mas por detectives y policías para comunicarse rápido con definidas personas y no en lugares específicos  este fue un gran invento por eso premiaron a el creador. 

 http://www.enter.co/vida-digital/cuarenta-anos-del-dispositivo-que-cambio-al-mundo/

            


El 3 de abril de 1973, Martin Cooper se detuvo en la Sexta Avenida, cerca del hotel Hilton en Nueva York. Hiso su primera llamada a su archienemigo Joel de la telefonía móvil y Le Dijo “Joel, habla Marty. Te estoy llamando desde un celular, un verdadero teléfono celular portátil”, le dijo. Cooper relató a la BBC que hubo un silencio al otro lado de la línea. “Sospecho que estaba haciendo rechinar sus dientes”. hiso esto posible porque puso una antena en el teléfono móvil y una antena en un edificio para tener mas señal. Esa primera llamada inicio el comienzo de la tecnología industrial ya se podían llamar a personas especificas no a lugares y esto para su época revoluciono todo lo malo era que solo duraba 30 minutos de carga tenia un apantalla para poder guardar los números de otros y Salió a la venta recién el 6 de marzo de 1983, después de ser probado y aprobado, desde ese entonces los teléfonos móvil han avanzado muchísimo y cada ves avanza mas y mas.

http://www.wayerless.com/2013/04/hace-40-anos-se-realizo-la-primera-llamada-por-celular/?utm_source=fayerwayer&utm_medium=autopromo&utm_campaign=postcruzado

martes, 5 de febrero de 2013

COMPARACIÓN DE TECNOLOGÍA DEL PASADO Y DEL PRESENTE

                     La Escritura
Evolucionó con los jeroglíficos egipcios y los ideogramas chinos, japoneses y mayas.
Los ideogramas se mantienen en China, Corea y Japón durante toda la historia.
En Egipto la escritura fue evolucionando a Hierática y luego Demótica hasta su desaparición.
En Europa la primera escritura fue la griega que siguió evolucionando hasta llegar a la actual.

La Escritura 
 
La escritura fenicia fue modificada y adaptada por los griegos, a los griegos se atribuye la invención de los alfabetos con letras vocales; aunque es de notar que antes del sistema clásico de alfabeto griego, en el espacio geográfico que luego sería helénico existieron las escrituras minoicas (tipo Lineal A y Lineal B) y el uso de la escritura en bustrofedon ("arado de buey"), se considera que la escritura etrusca e indudablemente la escritura latina (de la cual proviene el alfabeto más usado actualmente) son modificaciones de la escritura alfabética griega (lo mismo que ocurre con el cirílico y el glagolítico), en cuanto a las escrituras ibéricas antiguas, éstas parecen haber recibido un fuerte influjo fenicio y luego griego hasta ser suplantadas por las letras latinas.
En los territorios controlados por los celtas en la Antigüedad existió un sistema de escritura muy singular llamado ogam, usado principalmente por los druidas.
En lo atinente a las runas de los antiguos germanos, en ellas se nota una copia modificada de las letras latinas a las cuales sin embargo se les asignaron diversos valores fonéticos e inclusos "valores mágicos".n. 1 Algo similar ocurrió a fines del siglo XVIII entre los cheroquis de Norteamérica, entre ellos el jefe Sequoyah promovió el uso de un "alfabeto" (en lo real un silabario) inspirado por sus formas en el alfabeto latino usado por los colonos anglosajones aunque con diferentes valores fonéticos.
En cuanto a las escrituras con un componente ideográfico, prácticamente se restringen en la actualidad a la escritura china basada en sinogramas; estos mismos signos, llamados kanji (漢字 "caracteres han [ = chinos]" en japonés), se usan en la escritura japonesa junto a dos silabarios, el hiragana y la katakana; los sinogramas también forman parte tradicionalmente de la escritura del coreano con el nombre de hanja (china escritura), aunque actualmente apenas se usan ya estando suplantados en Corea por el alfabeto hangul.
Como bien ha señalado Roland Barthes1 la escritura ha significado una revolución en el lenguaje y en el psiquismo y, con ello, en la misma evolución humana, ya que es una "segunda memoria" para el ser humano —además de la biológica ubicada en el cerebro—. Esto es tan evidente que se distingue la prehistoria de la historia porque en la primera se carecía de escritura y sólo existía la tradición oral.
La lengua oral constituida por una "sustancia fónica" tiene en tal sustancia un soporte efímero y requiere que el emisor y el receptor coincidan en el tiempo (y antes de la invención de las telecomunicaciones, también era necesaria la coincidencia en el lugar), en cambio con la lengua escrita siempre es posible establecer una comunicación con mensajes diferidos, la praxis escritural hace que el mensaje pueda ser realizado in absentia del receptor y conservado a través del tiempo.

La Transporte

Transporte
Carretera
En las trece colonias americanas originales, que se extendieron hacia el oeste hasta el río Mississippi, el principal modo de transporte terrestre era por reata de animalesde carga y por caballos sobre los senderos de los nativos americanos.
Hacia 1800 se hicieron carreteras de tierra al quitar la maleza y los árboles de estos senderos. Muchas de esas carreteras, sin embargo, se hacían casi intransitables durante los periodos de mal tiempo. En 1820, la mejora de las carreteras denominadas turnpikes (autopistas), en las que las empresasprivadas cobraban un peaje por haberlas construido, conectó todas las ciudades principales superando al resto de carreteras.
El transporte terrestre se desarrolló más despacio. Durante siglos los medios tradicionales de transporte, restringidos a montar sobre animales, carros y trineos tirados por animales, raramente excedían de un promedio de 16 km./h. El transporte terrestre mejoró poco hasta 1820, año en el que el ingeniero británico George Stephenson adaptó un motor de vapor a una locomotora e inició, entre Stockton y Darlington, en Inglaterra, el primer ferrocarril de vapor.
Ha sido en el siglo XX cuando más se ha desarrollado la red viaria en España. Sucesivos gobiernos han realizado grandes inversioneshasta conseguir unas vías básicas de gran capacidad (autopistas y autovías) que permiten el desplazamiento de gran número de personas y mercancías por el territorio español con niveles de motorización próximos a los grandes países industrializados.
En América Latina, el caballo, la mula y el transporte sobre ruedas fueron introducidos por españoles y portugueses. Los mismos aprovecharon muchas veces las rutas construidas por los indígenas.
Ya en el siglo XVIII existían carreteras que unían las actuales ciudades argentinas de Tucumán y Buenos Aires, la ciudad de México con sus vecinas Guadalajara y Jalapa, así como las andinas Lima (Perú) y Paita. También en Brasil se construyeron carreteras costeras.
A pesar de ello, en la actualidad muchos países latinoamericanos cuentan con sistemasde carreteras más o menos aceptables, siendo Argentina, Brasil y México los países con mayor cantidad de kilómetros de carreteras mejoradas y asfaltadas. En 1928, se acordó entre los países del sector construir una carretera Panamericana que uniera todo el continente desde Alaska a Tierra de Fuego. Ya en 1940 el 62% del tramo correspondiente a América Central estaba asfaltado y el 87% de América del Sur.

El arrastre y la rueda
El inicio del transporte se dio cuando nuestros antecesores descendieron de los arbolese inician su vida nómada.
El hombre obligo al hombre a moverse para asegurar su comida, con esto, se inicio la forma de transportar en algo sus alimentosya que el hombre en si es débil como animal de transporte.
La rueda, invento importante que el hombre invento hace 5,500 años y con esto inicio un cambioen el medio de transporte ya que así logro trasladar de un lado a otro sus alimentos más fácil y rápido.

                                    Medicina


Medicina 
En el siglo XX la formación e instalación de grandes corporaciones de fabricantes ha dado un gran impulso a la producción de vehículos tanto para el uso particular como para el transporte público y de mercancías, así como la exportación a terceros países. Con el crecimiento económico de los últimos años se espera que Brasil y Argentina alcancen en poco tiempo cotas de utilización de vehículos al mismo nivel que los países más desarrollados.
Carretera
En las trece colonias americanas originales, que se extendieron hacia el oeste hasta el río Mississippi, el principal modo de transporte terrestre era por reata de animalesde carga y por caballos sobre los senderos de los nativos americanos.
Hacia 1800 se hicieron carreteras de tierra al quitar la maleza y los árboles de estos senderos. Muchas de esas carreteras, sin embargo, se hacían casi intransitables durante los periodos de mal tiempo. En 1820, la mejora de las carreteras denominadas turnpikes (autopistas), en las que las empresasprivadas cobraban un peaje por haberlas construido, conectó todas las ciudades principales superando al resto de carreteras.
El transporte terrestre se desarrolló más despacio. Durante siglos los medios tradicionales de transporte, restringidos a montar sobre animales, carros y trineos tirados por animales, raramente excedían de un promedio de 16 km./h. El transporte terrestre mejoró poco hasta 1820, año en el que el ingeniero británico George Stephenson adaptó un motor de vapor a una locomotora e inició, entre Stockton y Darlington, en Inglaterra, el primer ferrocarril de vapor.
Ha sido en el siglo XX cuando más se ha desarrollado la red viaria en España. Sucesivos gobiernos han realizado grandes inversioneshasta conseguir unas vías básicas de gran capacidad (autopistas y autovías) que permiten el desplazamiento de gran número de personas y mercancías por el territorio español con niveles de motorización próximos a los grandes países industrializados.
En América Latina, el caballo, la mula y el transporte sobre ruedas fueron introducidos por españoles y portugueses. Los mismos aprovecharon muchas veces las rutas construidas por los indígenas.
Ya en el siglo XVIII existían carreteras que unían las actuales ciudades argentinas de Tucumán y Buenos Aires, la ciudad de México con sus vecinas Guadalajara y Jalapa, así como las andinas Lima (Perú) y Paita. También en Brasil se construyeron carreteras costeras.
A pesar de ello, en la actualidad muchos países latinoamericanos cuentan con sistemasde carreteras más o menos aceptables, siendo Argentina, Brasil y México los países con mayor cantidad de kilómetros de carreteras mejoradas y asfaltadas. En 1928, se acordó entre los países del sector construir una carretera Panamericana que uniera todo el continente desde Alaska a Tierra de Fuego. Ya en 1940 el 62% del tramo correspondiente a América Central estaba asfaltado y el 87% de América del Sur.

El arrastre y la rueda

El inicio del transporte se dio cuando nuestros antecesores descendieron de los arbolese inician su vida nómada.
El hombre obligo al hombre a moverse para asegurar su comida, con esto, se inicio la forma de transportar en algo sus alimentosya que el hombre en si es débil como animal de transporte.
La rueda, invento importante que el hombre invento hace 5,500 años y con esto inicio un cambioen el medio de transporte ya que así logro trasladar de un lado a otro sus alimentos más fácil y rápido.

jueves, 20 de septiembre de 2012


¿Qué es una empresa?
Una empresa es una organización, institución, o industria, dedicada a actividades o persecución de fines económicos o comerciales, para satisfacer las necesidades de bienes y/o servicios de los demandantes, a la par de asegurar la continuidad de la estructura productivo-comercial así como sus necesarias inversiones.


¿Qué es una Actividad Económica?
Se llama actividad económica a cualquier proceso mediante el cual se adquieren productos, bienes y los servicios que cubren nuestras necesidades o se obtienen ganancias.
Las actividades económicas son aquellas que permiten la generación de riqueza dentro de una comunidad (ciudad, región, país) mediante la extracción, transformación y distribución de los recursos naturales o bien de algún servicio; teniendo como fin la satisfacción de las necesidades humanas.
Cada comunidad encuentra que sus recursos son limitados y por lo tanto, para poder satisfacer a estas necesidades debe hacer una elección que lleva incorporado un coste de oportunidad.
Las Actividades Económicas abarcan tres fases: producción, distribución y consumo.
Como la producción depende del consumo, la economía también analiza el comportamiento de los consumidores.
Algunas actividades económicas son la agricultura, la ganadería, la industria, el comercio, las comunicaciones, entre otras.

                              Cuántas existen?
Sector primario: Referido a la estraccion de recursos naturales del suelo y mar como la pesca o agricultura.

Sector Secundario: Entran las acciones de "transformacion de materias" del sector 1º: siderurgia, empresas quimicas, refinerias etc Aqui hay un problema, ya que la mineria algunos la colocan en este sector y otros en el 1º.

Sector terciario o sector servicios: Todas aquellas actividades relacionadas con la proporcion de servicios: comercio, turismo...

Dicen que un signo de desarrollo es el porcentaje de actividad de sectores. En los paises desarrollados el sector terciario es el que mas abunda, el mas desarrollado. En las economias mas pobres es el 1º el que predomina frente a los otros.

¿Cómo se clasifican las empresas según su forma jurídica?
Empresa individual: tipo de empresa que tiene personalidad física.
- (1) Empresario individual: persona física que realiza en nombre propio y por medio de una
empresa una actividad comercial, industrial o profesional. La responsabilidad es ilimitada, la
gestión y el control está en manos del empresario, no se requiere un capital mínimo, tributa
a través del IRPF.
- (2) Sociedad civil privada: se basa en un contrato por el que dos o más personas se
obligan a poner en común dinero, bienes o industria, con ánimo de repartir entre sí los
beneficios. La responsabilidad es ilimitada, tributa por el IRPF (en la declaración de
Hacienda cada uno mantiene la propiedad de lo que ha aportado).
Empresa sociedad: tiene personalidad jurídica. Todas se inscriben en el Registro Mercantil.
Sociedades mercantiles de carácter personalista: si la gestión corresponde a los socios
Sociedades mercantiles de carácter capitalista: la gestión no tiene por qué recaer en los socios.
- (3) Sociedad civil pública: los pactos entre los socios se constituyen mediante escritura
pública ante notario. el resto de las características son iguales que la sociedad civil privada.
- (4) Sociedad colectiva: mínimo 2 socios, todos intervienen en la gestión excepto los socios
industriales que sólo aportan trabajo. Responsabilidad personal, solidaria e ilimitada. No
hay capital mínimo para su constitución. La condición de socio no puede transmitirse
libremente. Tributa por el IS.
- (5) Sociedad comanditaria simple: existen dos tipos de socios: los colectivos que
intervienen en la gestión y tienen responsabilidad personal, solidaria e ilimitada; y los socios
comanditarios que no intervienen en la gestión y tienen una responsabilidad limitada a la
aportación económica, participan sólo de los resultados económicos. (El resto de las
características son iguales que la colectiva)
- (6) Sociedad comanditaria por acciones: se diferencia de la comanditaria simple en que
la participación de los socios comanditarios está representada por acciones (partes
alícuotas de capital), el capital mínimo es de 60.101,21 € que debe estar totalmente suscrito
y desembolsado en un 25% en la constitución de la sociedad; el número mínimo de socios
es de 3 comanditarios y 1 colectivo.
- (7) Sociedad de responsabilidad limitada: el número mínimo de socios es 1, la
responsabilidad está limitada al capital aportado, el capital social está dividido en
participaciones (partes iguales, acumulables e indivisibles, su transmisión está restringida,
los socios tienen derecho preferente), el capital mínimo es de 3.005,6 € totalmente suscrito
y desembolsado. Los derechos de los socios son a participar en el reparto de beneficios y
patrimonio social si se disuelve, derecho de tanteo en la adquisición de participaciones de
los socios salientes, a participar en las decisiones de la sociedad y a ser elegidos
administradores, a información en los períodos establecidos en las escrituras.
2        
   ¿Cómo se clasifican las empresas según su tamaño?

Grande: Su constitución se soporta en grandes cantidades de capital, un gran número de trabajadores y el volumen de ingresos al año, su número de trabajadores excede a 100 personas. Ejemplo: Comestibles La Rosa, Postobón, Gino Pascalli, etc.).
Mediana: Su capital, el número de trabajadores y el volumen de ingresos son limitados y muy regulares, número de trabajadores superior a 20 personas e inferior a 100.
Pequeñas: Se dividen a su vez en.

* Pequeña: Su capital, número de trabajadores y sus ingresos son muy reducidos, el número de trabajadores no excede de 20 personas.
* Micro: Su capital, número de trabajadores y sus ingresos solo se establecen en cuantías muy personales, el número de trabajadores no excede de 10 (trabajadores y empleados).
* Famiempresa: Es un nuevo tipo de explotación en donde la familia es el motor del negocio convirtiéndose en una unidad productiva.

Una empresa es una organización, institución, o industria, dedicada a actividades o persecución de fines económicos o comerciales, para satisfacer las necesidades de bienes y/o servicios de los demandantes, a la par de asegurar la continuidad de la estructura productivo-comercial así como sus necesarias inversiones.
¿Qué es una Actividad Económica?
Se llama actividad económica a cualquier proceso mediante el cual se adquieren productos, bienes y los servicios que cubren nuestras necesidades o se obtienen ganancias.
Las actividades económicas son aquellas que permiten la generación de riqueza dentro de una comunidad (ciudad, región, país) mediante la extracción, transformación y distribución de los recursos naturales o bien de algún servicio; teniendo como fin la satisfacción de las necesidades humanas.
Cada comunidad encuentra que sus recursos son limitados y por lo tanto, para poder satisfacer a estas necesidades debe hacer una elección que lleva incorporado un coste de oportunidad.
Las Actividades Económicas abarcan tres fases: producción, distribución y consumo.
Como la producción depende del consumo, la economía también analiza el comportamiento de los consumidores.
Algunas actividades económicas son la agricultura, la ganadería, la industria, el comercio, las comunicaciones, entre otras.
 
                              Cuántas existen?
Sector primario: Referido a la estraccion de recursos naturales del suelo y mar como la pesca o agricultura.

Sector Secundario: Entran las acciones de "transformacion de materias" del sector 1º: siderurgia, empresas quimicas, refinerias etc Aqui hay un problema, ya que la mineria algunos la colocan en este sector y otros en el 1º.

Sector terciario o sector servicios: Todas aquellas actividades relacionadas con la proporcion de servicios: comercio, turismo...

Dicen que un signo de desarrollo es el porcentaje de actividad de sectores. En los paises desarrollados el sector terciario es el que mas abunda, el mas desarrollado. En las economias mas pobres es el 1º el que predomina frente a los otros.

¿Cómo se clasifican las empresas según su forma jurídica?
Empresa individual: tipo de empresa que tiene personalidad física.
- (1) Empresario individual: persona física que realiza en nombre propio y por medio de una
empresa una actividad comercial, industrial o profesional. La responsabilidad es ilimitada, la
gestión y el control está en manos del empresario, no se requiere un capital mínimo, tributa
a través del IRPF.
- (2) Sociedad civil privada: se basa en un contrato por el que dos o más personas se
obligan a poner en común dinero, bienes o industria, con ánimo de repartir entre sí los
beneficios. La responsabilidad es ilimitada, tributa por el IRPF (en la declaración de
Hacienda cada uno mantiene la propiedad de lo que ha aportado).
Empresa sociedad: tiene personalidad jurídica. Todas se inscriben en el Registro Mercantil.
Sociedades mercantiles de carácter personalista: si la gestión corresponde a los socios
Sociedades mercantiles de carácter capitalista: la gestión no tiene por qué recaer en los socios.
- (3) Sociedad civil pública: los pactos entre los socios se constituyen mediante escritura
pública ante notario. el resto de las características son iguales que la sociedad civil privada.
- (4) Sociedad colectiva: mínimo 2 socios, todos intervienen en la gestión excepto los socios
industriales que sólo aportan trabajo. Responsabilidad personal, solidaria e ilimitada. No
hay capital mínimo para su constitución. La condición de socio no puede transmitirse
libremente. Tributa por el IS.
- (5) Sociedad comanditaria simple: existen dos tipos de socios: los colectivos que
intervienen en la gestión y tienen responsabilidad personal, solidaria e ilimitada; y los socios
comanditarios que no intervienen en la gestión y tienen una responsabilidad limitada a la
aportación económica, participan sólo de los resultados económicos. (El resto de las
características son iguales que la colectiva)
- (6) Sociedad comanditaria por acciones: se diferencia de la comanditaria simple en que
la participación de los socios comanditarios está representada por acciones (partes
alícuotas de capital), el capital mínimo es de 60.101,21 € que debe estar totalmente suscrito
y desembolsado en un 25% en la constitución de la sociedad; el número mínimo de socios
es de 3 comanditarios y 1 colectivo.
- (7) Sociedad de responsabilidad limitada: el número mínimo de socios es 1, la
responsabilidad está limitada al capital aportado, el capital social está dividido en
participaciones (partes iguales, acumulables e indivisibles, su transmisión está restringida,
los socios tienen derecho preferente), el capital mínimo es de 3.005,6 € totalmente suscrito
y desembolsado. Los derechos de los socios son a participar en el reparto de beneficios y
patrimonio social si se disuelve, derecho de tanteo en la adquisición de participaciones de
los socios salientes, a participar en las decisiones de la sociedad y a ser elegidos
administradores, a información en los períodos establecidos en las escrituras.
2